fbpx

Lo que vas a leer a continuación puede repercutir directamente en tus ventas. Puede que tu página web no se este mostrando las veces que realmente debería y seguro que algunas de las acciones siguientes puede hacer que mejore tu visibilidad modificando algunos aspectos del diseño de tu página web ¿Quieres saber cosas que no debes hacer al diseñar tu página web? En el caso de haber realizado alguna de las siguientes acciones no te preocupes, te indicamos también cómo solucionarlo.

Imágenes pesadas

Uno de los factores para la visibilidad de nuestra página web es que cargue rápidamente. Si añadimos imágenes muy pesadas a nuestro diseño hará que la página web tarde en cargar toda la información por lo que nuestros visitantes no esperarán y abandonarán nuestra página web. Por ello, Google penaliza las Webs que tardan en cargar toda su información.

Para mis diseños web no subo imágenes que pesen mas de 100Kb. Con ese tamaño se pueden realizar imágenes de mucha calidad y realmente de un tamaño correcto para los dispositivos desde los que se accede.

Si ya tenemos las imágenes subidas a nuestra página web, podemos utilizar algún plugin como Lazy Load, EWWW Image Optimizer o Smush.

Aquí también podrás encontrar algunos plugins imprescindibles para WordPress.

Web No-Responsive

Con el paso del tiempo, algunos dispositivos como los Smartphone han tomado una gran importancia en la manera de navegar por internet. Actualmente son el dispositivo desde el cuál más se accede a páginas web y con ello la importancia de que una página web se adapte a cualquier dispositivo, tenga el tamaño que tenga, lo que llamamos una web responsive. En el caso de que una página web no esté adaptada, hará que la persona que visite la página web no vea con claridad la información, incluso puede que haya información a la que no pueda acceder, por lo que abandonará la web. Esto nos perjudica gravemente aumentando la tasa de rebote.

Para evitar esto, podemos utilizar Temas ya diseñados que tengan un diseño Responsive. Podemos encontrarlos en ThemeForest filtrando por la opción de Layout – Responsive.

Enlaces rotos

Es posible que durante el diseño de nuestra página web modifiquemos algunos enlaces y que a la hora de acceder no estén disponibles. Esto llevará al visitante a una página web con error 404 y aumentará las posibilidades de perder al visitante. Lo primero que tenemos que hacer es diseñar una página web de error 404 con algún enlace de nuevo hacia nuestra página web. Posteriormente, podemos revisar desde la herramienta de ScreamingFrog en qué páginas web tenemos ese enlace para modificarlo o redireccionarlo.

Ejemplo de página con error 404
Ejemplo de página con error 404

En el ejemplo anterior podemos observar cómo ofrecemos un botón al visitante para que pueda volver a nuestra página web.

Opciones de contacto poco visibles

Siempre debemos facilitar al visitante nuestro contacto. Es posible que a la hora de contratar un servicio o comprar un producto tenga alguna duda y si no consigue ponerse en contacto con nosotros, no realice la compra finalmente.

Es muy común que a la hora de hacer el pedido, en el carrito de la compra o al seleccionar los métodos de pago el cliente tenga una duda por lo que es el momento perfecto en el que asistirle. Hay varios métodos de conseguirlo sin ser intrusivo. Por ejemplo, podemos configurar una caja de chat si el cliente pasa mas de 1 minuto en el checkout del pedido sin finalizarlo.

Ejemplo del botón de Join Chat
Ejemplo del botón de Join Chat

Otra manera sencilla de ofrecer un contacto visible a nuestros clientes es con Join Chat, una herramienta totalmente gratuita que inserta en nuestra página web un botón flotante para que el cliente contacte con nosotros mediante WhatsApp.

También podemos utilizar SmartSupp que también es gratuito y despliega una caja de chat. Ofrece otras opciones como la grabación de la visita y así poder comprobar qué ve y cómo actúa. Tiene una opción de pago para aumentar los agentes.

Es muy importante no abusar de este tipo de herramientas pues tienen mucho código Javascript y pueden ralentizar la carga de nuestra web.

Párrafos largos

Otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de realizar el diseño de nuestra página web será el de redactar el contenido lo mas legible posible. Para ello, se recomiendan que sean párrafos que no sean extremadamente largos, mas bien cortos para que visiblemente no sea un texto que de pereza al visitante leer.

Hay varios plugins para WordPress que te ayudan con este apartado, uno de ellos puede ser RankMath, también es gratuito y tiene una parte visible del 1 al 100, dependiendo de lo optimizado que esté para el SEO con sub-apartados que podrás ir mejorando.

Web sin estructura

Crear un diseño estructurado con títulos, subtítulos o también conocido como H1, H2… etc es fundamental para tener un texto legible y llamativo para el visitante. Con ello transmitiremos también la importancia o jerarquía de nuestro texto.

Dentro de la parte del texto legible podemos aprovechar para indicar la importancia de utilizar negritas para las partes del texto que queramos destacar y añadir imágenes o vídeos que aportarán esa parte visual que algunos visitantes buscan.

Al igual que en el apartado anterior, podemos ayudarnos con la estructuración del diseño con el Plugin de RankMath.

No integrar las redes sociales

Al diseñar nuestra página web, también es importante integrar las redes sociales. De esta manera el visitante podrá visitarlas y seguirnos o contactar por este otro método si lo desea lo prefiere.

También ofrecer la posibilidad, por ejemplo en nuestro blog, de compartir las entradas fácilmente en las redes sociales lo que nos aumentará las visitas a la página web y podremos conseguir una conversión.

Podemos integrar las redes sociales en nuestra página web de WordPress con un plugin llamado Easy Social Sharing

Redactar el texto para SEO

Es uno de los principales errores que cometemos con el diseño de nuestra página web y es que pensamos y redactamos el texto para SEO cuando debemos pensar y redactar el texto para nuestros visitantes.

Debemos ser naturales con nuestra escritura y no hacerlo de manera forzosa. De esta manera el visitante agradecerá la lectura y con ello estará durante mas tiempo en nuestra página web disminuyendo la tasa de rebote y aumentando las páginas visitadas. Cuanto mas tiempo pase en nuestra página web mayores serán las posibilidades de conversión.

Si no estamos muy habituados con la redacción del texto, podemos pedir ayuda a un CopyWriter que están especializados en redactar de forma natural y estructurada nuestros textos. Son expertos en mejorar la conversión mediante un texto llamativo además de estructurado para SEO.

Espero que alguna de las opciones anteriores hayan servido para mejorar el diseño de tu página web.

¡Si tienes alguna mas no dudes en compartirla en los comentarios!