Las redirecciones son esas cosas que todos usamos en una web… pero que pocos saben gestionar bien. Si te suena el error “demasiadas redirecciones”, este artículo es para ti.
Vamos a hablar claro: qué es una redirección, qué tipos existen, cómo afecta a tu SEO y, lo más importante, cómo usarla bien para que tu web no pierda velocidad, posicionamiento ni usuarios.
Table of Contents
Toggle¿Qué es una redirección web y para qué sirve?
Una redirección web es una orden que le dice al navegador (y a Google):
«Esta página ya no está aquí, te llevo a otra.»
Se usa cuando:
- Cambias una URL
- Quieres llevar tráfico de un dominio a otro (por ejemplo, desde Nominalia al nuevo dominio de tu marca)
- Estás haciendo una migración de web
- Tienes una página con redirección porque ese contenido ya no existe
Sin redirecciones bien hechas, perderías visitas, SEO y ventas.
Tipos de redirecciones: ¿cuál usar en cada caso?
Saber qué tipo de redirección usar es clave.
Redirección 301 → Permanente
Es la más común y recomendada para SEO. Es la que dice a Google: “Este cambio es definitivo”.
→ Úsala cuando:
- Migras de dominio
- Cambias URLs de productos o categorías
- Redireccionas tu web completa desde Nominalia (u otro proveedor) a un nuevo dominio
Redirección 302 → Temporal
Solo para cambios puntuales. No traspasa la autoridad SEO de una página a otra.
→ Úsala cuando:
- Redireccionas temporalmente por una oferta o campaña
- Haces un test A/B
- Cambias una página solo por unos días
¿Qué pasa si tienes demasiadas redirecciones?
Tener muchas redirecciones mal hechas provoca:
- Lentitud de carga
- Errores de navegación
- Mala experiencia de usuario
- Mensajes como “la página tiene demasiadas redirecciones”
Especialmente si encadenas varias:
URL1 → URL2 → URL3 → URL4 (usuario desesperado)
Cómo reducir redirecciones y mejorar el rendimiento de tu web
Un sitio web lleno de redirecciones mal gestionadas es como un laberinto.
Recomendaciones prácticas:
- Enlaza siempre a la URL final, no a una página con redirección.
- Evita cadenas largas de redireccionamiento.
- Actualiza los enlaces internos antiguos.
- Configura correctamente las redirecciones 301 desde Nominalia o tu proveedor.
- Desactiva las redirecciones innecesarias o duplicadas.
Menos redirecciones = mejor rendimiento y mejor SEO.
Cómo detectar errores de redirecciones (y qué herramientas usar)
Herramientas que te facilitan la vida:
Herramienta | ¿Para qué sirve? |
Google Search Console | Detecta errores de cobertura y redirecciones |
Screaming Frog | Analiza todas las redirecciones de tu web |
Ahrefs | Detecta cadenas de redirecciones y enlaces rotos |
Redirect Checker | Comprueba si una URL tiene redirección 301 o 302 |
Cómo solucionar demasiadas redirecciones paso a paso
- Borra caché y cookies (puede ser un error local).
- Identifica las URLs implicadas en el bucle.
- Corrige en tu gestor (WordPress, Nominalia, cPanel…).
- Redirecciona correctamente con 301 o elimina las redirecciones duplicadas.
- Vuelve a enviar el sitemap a Google Search Console.
Cómo redireccionar un dominio desde Nominalia
Si gestionas tu web desde Nominalia, puedes redireccionar tu dominio fácilmente desde el panel de control:
- Accede a tu cuenta.
- Ve a Gestión de dominios.
- Selecciona Redireccionar dominio.
- Elige el tipo de redirección (301 o 302).
- Indica la URL de destino.
- Guarda y prueba que funciona.
→ Consejo SEO: usa redirección 301 siempre que el cambio sea definitivo.
Desactiva las redirecciones innecesarias (por el bien de tu SEO)
Evita redirecciones automáticas por:
- Diferentes buscadores
- Diferencias entre HTTP y HTTPS
- Versiones con o sin www
- URL con o sin barra final (/)
Haz limpieza y simplifica tu web.
Si no sabes por dónde empezar, en Demui podemos revisar todas las redirecciones de tu web y ayudarte a optimizarlas.
Así evitarás errores, mejorarás la velocidad de tu web y Google te mirará con mejores ojos. Consulta nuestra auditoría SEO.
FAQs sobre redirecciones web
¿Cuántas redirecciones puede tener una página sin problema?
Las necesarias, pero nunca en cadena ni en bucle.
¿Qué diferencia hay entre redirección 301 y 302?
301 es permanente (SEO friendly). 302 es temporal (no traspasa autoridad).
¿Cómo saber si una página tiene redirección?
Usa herramientas como Screaming Frog o Redirect Checker.
¿Qué pasa si tengo demasiadas redirecciones?
Ralentizas la web, empeoras la experiencia de usuario y puedes perder SEO.
Bibliografía
- Google Search Central. (2025). Cómo gestionar redirecciones.
- Ahrefs. (2025). Redirection Guide.
- Nominalia. (2025). Gestión de dominios y redirecciones.