Guía práctica de analítica web para principiantes

Spoiler: la analítica web no es solo ver numeritos en un informe. Es aprender a mirar tu web con otros ojos. Y lo mejor: convertir los datos en decisiones que funcionan.

Qué es la analítica web (y por qué debería importarte)

Imagina que tu web es una tienda física.

Sabes que entra gente, pero…

  • ¿Sabes quiénes son?
  • ¿Cuánto rato se quedan?
  • ¿Qué miran?
  • ¿Por qué algunos se van sin comprar?
  • ¿Y por qué otros repiten?

Eso es exactamente lo que hace la analítica web: te da respuestas a esas preguntas.

En resumen, la analítica web sirve para saber:

→ Qué está pasando en tu web
→ Qué funciona
→ Qué no funciona
→ Y qué narices hacer con todo eso

Porque sí, mirar datos está bien… pero entenderlos y aprovecharlos es otra liga.

Cómo medir tus resultados online en 5 pasos sencillos (y no perderte en el intento)

Empieza con una pregunta: ¿qué quiero conseguir?

No todos queremos lo mismo. Algunos quieren vender más, otros buscan visibilidad, otros que les lean.

Tu primer trabajo es este:

→ Escribir en grande tu objetivo principal.

Ejemplos de objetivos bien planteados:

ObjetivoLo que deberías medir
Vender onlineConversiones, ventas, carrito
Conseguir leadsFormularios enviados
Aumentar comunidadSeguidores, suscriptores, visitas recurrentes
Mejorar SEOPalabras clave, tráfico orgánico

Recoge los datos adecuados (y no todos los que existen)

Aquí es donde mucha gente se pierde. No necesitas todos los datos, solo los que responden a tu objetivo.

Dato clave¿Por qué lo necesitas?
Visitas¿Llega gente a tu web?
Tiempo en página¿Les interesa lo que ven?
Porcentaje de rebote¿Se van muy rápido?
Fuentes de tráfico¿Desde dónde te encuentran?
Conversiones¿Consigues resultados?

Filtra y quédate solo con lo importante

Mira los datos por separado según:

  • Móviles vs Ordenadores
  • Nuevos vs Recurrentes
  • SEO vs Redes Sociales
  • Landing page vs Blog vs Ficha de producto

No es lo mismo que alguien llegue desde Google buscando un producto que desde Instagram curioseando.

Pon tus datos en contexto (o corres el riesgo de interpretar mal)

Los datos por sí solos no dicen nada. Lo importante es interpretarlos:

Si ves esto…Piensa en esto…
Muchas visitas y pocas ventas¿El contenido está alineado con lo que buscan? ¿Llamadas a la acción claras?
Poco tiempo en página¿Contenido aburrido? ¿Página lenta? ¿Móvil mal optimizado?
Rebote alto¿Prometes una cosa en Google y luego el contenido es otra?
Suben las visitas en julio¿Es estacional? ¿O lanzaste una campaña?

Saca conclusiones prácticas (y actúa)

Te dejo ideas de tareas a corto y medio plazo según lo que te diga la analítica:

Problema detectadoAcción concreta
Página lenta en móvilOptimiza imágenes, revisa carga
Productos con muchas visitas, pero sin ventasRevisa precios, ficha de producto, proceso de compra
Blog con tráfico, pero sin conversiónAñade formularios o enlaces a productos
Poco tráfico desde GoogleTrabaja SEO: keywords, contenido, enlaces

Herramientas que te van a facilitar la vida (y cómo empezar con ellas)

Google Analytics

La reina de las métricas.

  • Mide visitas, comportamiento y conversiones.
  • Crea paneles para ver solo lo que te interesa.
  • Observa rutas de usuario: cómo se mueven por tu web.

→ Úsala para saber qué pasa dentro de tu web.

Google Search Console

Tu mejor amigo si te preocupa el SEO.

  • Te dice con qué palabras clave apareces.
  • Detecta errores en tu web.
  • Te da datos directos de Google.

→ Úsala para saber cómo te ve Google.

Moz

Un básico si te tomas en serio el SEO.

  • Descubre oportunidades de keywords.
  • Analiza a tu competencia.
  • Revisa enlaces.

→ Úsala para saber cómo posicionar mejor.

Alexa (Amazon)

Perfecta para curiosear a tus competidores.

  • Analiza sus fuentes de tráfico.
  • Ve qué keywords usan.
  • Inspírate (sin copiar) de lo que les funciona.

→ Úsala para saber qué hacen otros en tu sector.

¿Te sientes perdido con tanta información?

Tranquilo, es normal.

En Demui podemos analizar tu web, decirte qué está pasando de verdad y, lo más importante, decirte qué hacer a partir de ahí.

→ Contacta con nosotros y convierte tus datos en acciones reales.

FAQs sobre analítica web

¿Cada cuánto debo mirar mis datos?

 Una vez a la semana para revisar. Una vez al mes para tomar decisiones.

¿Es mejor mirar todos los datos o solo algunos?

 Solo los que te ayudan a tomar decisiones. El resto es puro ruido.

¿Qué herramienta es la mejor para empezar?

Google Analytics y Search Console. Gratis, fácil y muy potentes.

¿Cómo sé si lo estoy haciendo bien?

 Si tomas decisiones basadas en datos y no en suposiciones, vas por el buen camino.

Bibliografía

  • Google. (2025). Guía de Analytics.
  • Google. (2025). Guía de Search Console.
  • Moz. (2025). SEO Guide. Recuperado de https://moz.com/learn/seo
  • Amazon Alexa Internet. (2025).

Deja un comentario

Logo Demui
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la siguiente página - Política de privacidad y cookies.