La analítica web se encarga de estudiar el comportamiento de los visitantes de un sitio web para saber cuál es su recorrido, qué dificultades encuentran al navegar por el sitio y cuáles son los lugares que despiertan mayor interés. El estudio estadístico de todos estos datos se realiza de forma más sencilla y rápida si se utilizan métodos visuales como es el caso del mapa de calor web.
Al representar las zonas de una web que mayor interacción tienen con los visitantes en un mapa de calor se pueden sacar conclusiones importantes para poder mejorar la página, diseñar estrategias de marketing más efectivas y detectar errores en el diseño.
¿Qué función tiene un mapa de calor web?
En el diseño web se conoce como mapa de calor web (heatmap) a la representación visual utilizando un código de colores, que indica los elementos o áreas de una web que son de mayor interés para los visitantes.
El código de colores que se utiliza para generar estos mapas de calor está estandarizado y es utilizado por las distintas herramientas disponibles:
Las partes de la web con menos interacción (más frías) se representan con los colores de la izquierda y los más visitados con colores calientes de la parte derecha.
Las principales funciones de realizar un mapa de calor web son:
- Detectar fallos en el diseño de la web.
- Optimizar la estructura y el contenido de una landing page.
- Averiguar el mejor sitio para colocar publicidad.
- Conocer el grado de satisfacción de los usuarios con la interfaz del sitio web.
- Conocer el proceso de compra y analizar las conversiones (por ejemplo, conocer los productos más y menos visitados).
Ejemplos de plugin para mapas de calor web en WordPress
Si se diseña una web con el gestor de contenidos número uno, WordPress, se pueden instalar complementos o plugins para generar mapas de calor del sitio. Desde el propio panel de administración de WordPress se puede acceder al buscador de plugins e instalar alguna de las opciones existentes como:
- Smart Look. Smartlook Visitor Recording es un plugin de WordPress para registrar las visitas de un sitio web y su comportamiento. Entre sus principales funciones se encuentra la generación de heatmaps o mapas de calor, permitiendo observar los movimientos de ratón, los clics realizados y las interacciones de los usuarios con los distintos elementos que componen la web.
- Aurora Heatmap. Con este complemento de WordPress se pueden crear llamativos mapas de calor para poder identificar y analizar el comportamiento de los visitantes de una web. Se trata de un plugin que es compatible con la gran mayoría de temas y complementos existentes para esta plataforma y que se suele actualizar de forma periódica, evitando posibles conflictos. Aurora Heatmap crea mapas de calor tanto en PC como en dispositivos móviles y, a pesar de ser gratuito, no tiene ninguna limitación a la hora de analizar cualquier número de páginas.
Si buscas plugins para wordpress que te ayuden con el rendimiento de tu página web, te interesará leer esta entrada mas adelante:
https://www.demui.com/plugins-para-wordpress/
Ejemplos de módulos para mapas de calor web en Prestashop
Los mapas de calor en los e-commerces son una herramienta fundamental porque permite identificar lo que hacen los usuarios en la tienda online y analizar las conversiones, para así tomar medidas que mejoren la experiencia de los clientes y aumenten las ventas.
Se pueden añadir complementos para generar mapas de calor si se utiliza PrestaShop como plataforma de creación y gestión de la tienda online. Entre los módulos más destacados encontramos:
- Hitsteps Ultimate Web Analytics. Con este módulo se puede generar un mapa de calor de las distintas páginas de la tienda, para saber qué realizan los usuarios cuando la visitan. Incorpora una opción por la cual es posible hablar por chat con los propios clientes del eCommerce.
- Clickmap. Este módulo es muy utilizado para generar mapas de calor y averiguar en qué zona de una tienda virtual es mejor colocar un banner publicitario o con una oferta.
Herramientas o aplicaciones para mapas de calor web
Existen herramientas específicas para crear mapas de calor online de una página web. Algunas de las más populares son:
- Hotjar. Se trata de la herramienta más utilizada para crear mapas de calor de sitios web y cuenta con una versión gratuita que registra hasta 2000 visitas diarias, guardando esos datos durante un año. Con Hotjar se puede entender cómo es la experiencia de los usuarios que visitan la web sin necesidad de sumergirse en datos numéricos. Los especialistas en marketing digital, diseñadores de interfaz (UX) y product managers tienen en esta herramienta un gran apoyo para comprender de forma rápida y sencilla cómo se comportan los visitantes de un sitio web.
- Yandex.Metrica. Se trata de un software gratuito de analítica web integral que permite realizar mapas de calor de distintos tipos como clics o movimientos de ratón. Es una herramienta muy potente y versátil que se ha hecho muy popular al no tener coste (es 100 % gratuita).
¿Cómo puedo interpretar el mapa de calor web?
Se utilizan principalmente tres tipos de mapas de calor, los que tienen en cuenta los clics de los usuarios, los que capturan el movimiento del ratón y los que analizan el scroll que se realiza en la página. Cada uno de ellos da información importante para el sitio o tienda online.
Con los mapas por clics se puede apreciar en qué zonas de la página los usuarios interactúan más a menudo. Es muy útil para conocer qué artículos son los más populares, localizar una zona caliente para introducir una oferta o un banner, o detectar qué menús o opciones de la web están funcionando o no.
Con los mapas de calor que recogen los movimientos que realizan con el ratón los usuarios al navegar por el sitio, se puede obtener información relevante sobre cómo navegan por la web, pudiendo detectar errores de diseño o favorecer la navegación (acercando dos opciones que son frecuentemente utilizadas de forma seguida).
Con los mapas de calor que muestran el scroll se puede conocer qué partes de la página son más leídas y consultadas por los usuarios, lo que permite poner la información más relevante en aquellos lugares donde permanezcan más tiempo.
Los heatmaps o mapas de calor son una herramienta que facilita la comprensión del comportamiento de los usuarios de un sitio web o e-commerce. De forma visual, se puede obtener mucha información útil para aplicar medidas que mejoren la web, sin necesidad de analizar datos y cifras.