Cómo se afronta la planificación y gestión de un negocio es clave para poder alcanzar los objetivos fijados y abordar de forma eficiente y rentable cualquier proyecto u oportunidad que brinda el mercado.
Con el modelo canvas se dispone de una guía para administrar una empresa que facilita la toma de decisiones y sitúa en el camino a todos los aspectos y áreas del negocio. Aunque no existe un modelo perfecto de gestión, es cierto que el modelo canvas ha sido aplicado con éxito por numerosas empresas y se ha mostrado mucho más efectivo que otras alternativas.
Recuerda que al final del post podrás descargar la plantilla para el modelo canvas y así poder rellenarla.
Qué es el modelo canvas
El modelo canvas (Business Model Canvas) es una herramienta de gestión que permite conocer todos los aspectos clave del negocio para identificar las deficiencias y mejorar su rendimiento. Este modelo abarca todas las áreas del negocio, desde la situación financiera y contable, los clientes y las ventas, hasta la infraestructura y canales de comunicación.
Esta guía de gestión y planificación empresarial fue creada en 2011 por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur que definieron nueve categorías o claves para el modelo. Cada una de estas categorías hace referencia a una de las áreas fundamentales de todo negocio.
Con el modelo canvas se puede adecuar la gestión de un negocio a las necesidades actuales del mercado, con un claro enfoque hacia el cliente en todas las áreas del negocio. Esta guía sirve como referencia para conocer y definir los puntos más importantes de la empresa y sacar el máximo rendimiento de sus recursos.
Cuáles son las 9 claves del modelo canvas
En el modelo canvas hay nueve bloques o categorías que deben definirse para poder disponer de un modelo eficiente de gestión de un negocio. Estas nueve claves son:
- Propuesta de valor. Se define aquello que ofrece la empresa y que es de valor para el cliente. Es la manera de diferenciarse de la competencia y engloba aspectos como la calidad, el precio, el servicio de atención al cliente o la rapidez del servicio, entre otras.
- Segmentos de clientes. Definir quiénes serán los clientes de la empresa para poder adaptar el modelo de negocio a ellos.
- Relación con los clientes. Los clientes de la empresa pasan a ser el foco del negocio, por lo que hay es necesario definir cómo se va a interactuar con ellos. El objetivo es conocer a los clientes para poder actuar de forma personalizada para anticipar sus necesidades.
- Canales a utilizar. Hace referencia a los distintos canales que utiliza el negocio para vender, promocionar y comunicarse con clientes y otros agentes externos. Este tipo de canales pueden ser físicos o digitales.
- Fuentes de ingreso. Son las formas en las que la empresa obtendrá ingresos a cambio de los productos o servicios que ofrezca. Fijar el precio adecuado, definir el punto de equilibrio, estudiar la política de precios de la competencia, etc.
- Socios clave. Se trata de la relación de la empresa con agentes externos como colaboradores, proveedores o profesionales que aportan recursos para hacer más eficiente el modelo de negocio. Un acuerdo de servicio exclusivo con un proveedor o un outsourcing de un área del negocio son dos ejemplos de este bloque del modelo canvas.
- Actividades clave. Son todos los procesos y tareas del negocio que aportan valor al cliente. Conocer todas estas actividades clave permite enfocarse en la mejora continua y facilita la resolución de incidencias y problemas, ofreciendo mayor valor al cliente.
- Recursos clave. Cuando se definen los recursos clave, no solo se hace referencia a los medios físicos que dispone la empresa, sino también a recursos intelectuales, financieros o humanos. Patentes, equipos de venta, flota de reparto, certificaciones o personal especializado, entre otros.
- Estructura de coste. Para poder ser eficientes hay que conocer todos los costes que tiene el negocio, así como dónde y por qué se generan. Con esta información se podrá calcular las ventas necesarias para ser rentable y ajustar los gastos de manera más eficiente.
Descargar plantilla para el modelo canvas
Por haber llegado hasta aquí, te dejamos el siguiente botón para descargar la plantilla del modelo canvas.
Cómo hacer un modelo canvas
Para aplicar el modelo canvas en un negocio se debe utilizar una plantilla donde se incluyen las nueve claves del modelo de negocio. En esta plantilla de una sola hoja se definen los nueve puntos clave del negocio y se rellena para utilizarlo como guía del negocio.
Este modelo requiere la participación de los integrantes de la empresa que pueden debatir sobre los distintos aspectos del mismo, hacer tormenta de ideas y ayudar a definir cada una de las claves del negocio.
Existen en el mercado diversas herramientas que facilitan la creación de un modelo canvas, algunas de ellas en la nube.
Descargando una plantilla se puede crear un ejemplo de modelo canvas para aplicar al negocio. Rellenando los nueve puntos clave que se definen en este modelo se podrá tener toda la información necesaria para una gestión eficiente del negocio, condensada en un solo documento.
Esperamos que os haya servido de ayuda pues es uno de los principales pilares para fundar tu empresa o negocio de manera sólida. En el caso de necesitar ayuda, recuerda que puedes contactar con nosotros. ¡Un saludo!